Conocido por la mayoría como Eusebio Mayalde, Eusebio Martín Cifuentes ha dedicado su vida a conservar la música tradicional. Juntos, él y sus hijos Laura y Arturo, así como su mujer Pilar, forman el grupo Mayalde.
El legado familiar de Mayalde
Entre músicas y ruidos antiguos, Mayalde destaca por rescatarlos. Eusebio fabrica instrumentos con cosas comunes. Sus canciones vinculan a la gente con la cultura rural y el pasado.
Nombre completo | Eusebio Martín Cifuentes |
---|---|
Lugar de nacimiento | La Maya, Salamanca |
Edad | Aproximadamente 60 años |
Profesión | Músico, percusionista, investigador cultural |
Grupo musical | Mayalde |
Género musical | Música tradicional de Castilla y León |
Familia | Esposa Pilar, hijos Laura y Arturo |
Mayalde: Un puente entre el pasado y el presente
Su lugar de nacimiento fue La Maya, Salamanca. Eusebio estuvo rodeado del legado oral desde muy joven. Su carrera creativa estuvo muy marcada por las canciones y los cuentos de su familia.
La importancia de preservar la cultura tradicional
Además de interpretar música, la familia Mayalde cuenta historias, honra y reparte sabiduría popular en sus actos. Eusebio cree que la tradición es compartir lo que te han enseñado.
Los pueblos están desapareciendo, ha repetido Eusebio muchas veces. Para sus hijos y nietos, lo que antes era cotidiano para los abuelos hoy les parece maravilloso y fantástico.
La música del alma
Mayalde lleva más de cuarenta años tocando. Llena de sonidos ancestrales, su música provoca en el público una sensación inexplicable. Cada actuación es fascinante, instructiva y diferente.
Zaniki: La música en el cine
La residencia de Eusebio en Aldeatejada refleja su vida. En ella se aprende el respeto a las costumbres. Fuma un puro sobre un hueso de liebre luciendo constantemente su inseparable boina.
Eusebio no sólo canta, sino que también reflexiona sobre la vida y el paso del tiempo. Según él, la música ayuda a mantener vivos los recuerdos de los difuntos.
En todo el mundo, el clan Mayalde es conocido por su dedicación a la cultura rural. Sus conciertos han mantenido el núcleo de la música tradicional recorriendo gran parte de España y el extranjero.
Zaniki, de Gabriel Velázquez, retrata cómo Eusebio enseña costumbres a su nieto. Para él, compartir la cultura es a la vez un deber y una responsabilidad.
Eusebio recuerda a su público la necesidad de las raíces en cada espectáculo. Dice, un componente básico de nuestra identidad se pierde sin la música tradicional.
Su música enseña a la vez que entretiene. Transmite a las generaciones venideras el pasado, las costumbres y la sabiduría de los habitantes del pueblo.
La vida en Aldeatejada: Hogar de los Mayalde
Para Eusebio, la expresión cultural no se improvisa. Todo lo que hace tiene una base sólida en la costumbre. Mayalde se empeña en preservar lo real; no sigue modas.
Pocos han conseguido -como la familia Mayalde- convertir la música tradicional en una forma de vida. Su entusiasmo y compromiso son los mismos que hace cuarenta años.
El futuro de la tradición
Eusebio y su familia son un ejemplo de cómo la música puede unir generaciones. En todos los eventos se mezclan jóvenes y ancianos que aman la misma música.
El futuro está garantizado para Mayalde. Con sus hijos implicados, la música tradicional perdurará durante muchos años.