Nacido en Cartagena el 30 de noviembre de 1953, Juan Antonio Roca fue el principal foco del peor escándalo de corrupción de España. Obtuvo una gran fortuna trabajando como su asesor urbanístico.
En 2006 Roca fue detenido por múltiples delitos, entre ellos malversación, cohecho y blanqueo de capitales. Aunque vivía rodeado de lujos, sus riquezas procedían de un comportamiento poco ético.
Datos personales
Información Personal | Detalles |
---|---|
Nombre Completo | Juan Antonio Roca |
Fecha de Nacimiento | 30 de noviembre de 1953 |
Edad | 70 años |
Lugar de Nacimiento | Cartagena, España |
Nacionalidad | Española |
Profesión | Asesor de Urbanismo (ex) |
Partido Político | Grupo Liberal Independiente |
Condenas | Caso Malaya, Saqueo 1, Minutas, etc. |
Liberación | Febrero de 2019 (tercer grado) |
Relación de Roca con Julián Muñoz
El hombre que manejaba el poder en Marbella era Roca. Julián Muñoz era formalmente el alcalde, pero Roca supervisaba las decisiones importantes sobre el desarrollo urbano. Su impacto tenía aspectos tanto políticos como financieros.
Ambos quedaron cubiertos por el caso Malaya. Roca organizó las estafas, mientras que Muñoz ayudó a llevarlas a cabo. Juntos crearon un imperio basado en la corrupción urbanística.
El caso Malaya: la gran trama de la degradación
El 31 de marzo de 2006 Roca ingresó en prisión. La Justicia le acusó de construir una red de corrupción en Marbella El Caso Malaya englobaba a funcionarios, empresas y políticos. Su pena fue prisión sin fianza.
Su colección de obras de arte fue vendida mientras estaba en la cárcel. Obras de Picasso, Saura, Warhol se sumaron a su gran fortuna. Una estimación del valor de sus obras de arte fue millonaria.
La fórmula de Roca consiste en el soborno y el blanqueo de dinero
Ofreciendo pagos a cambio de favores a promotores inmobiliarios, Roca amasó su fortuna. Aprobó la erección de torres más altas, modificó el valor de los terrenos y pagó cánones secretos.
Los fondos obtenidos ilícitamente pasaron por bienes inmuebles y arte. Roca se rodeó de placeres, pero sus riquezas no tenían un origen claro. Marbella se vio sorprendida por sus acercamientos.
La caída y el juicio mediático
Entre los juicios más seguidos en España estuvo el de Roca. Documentos, testigos, vídeos, todo apuntaba en su contra: las pruebas eran abrumadoras. El asunto comprometía a todo el gobierno de Marbella.
Siendo el «cerebro» de la operación, fue declarado culpable. El Caso Malaya sirvió de modelo de cómo la corrupción puede contaminar una ciudad. Roca permaneció entre rejas más de diez años.
Puesta en libertad en 2019 y vida actual
En febrero de 2019 Roca salió en libertad condicional. Cumpliendo parte de su condena, trata de evitar la atención pública. Vive alejado de la opulencia de la que se rodeaba antes de su detención.
Su nombre sigue teniendo connotaciones de corrupción en Marbella incluso ahora. Muchos le recuerdan como el hombre que manejaba con puño de hierro desde las sombras la ciudad.